Día de la Terapia Ocupacional: ¿cómo puede cambiarte la vida?
La terapia ocupacional explora en la vida de las personas que padecen alguna restricción para hacer su vida diaria y una vez que encuentran su ocupación, los ayudan a ver la vida de una manera en la que se sientan bien y satisfechos.
¿Qué es la terapia ocupacional?
En el marco del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, Manuel Escobar conversó con Bienestar de El Comercio y nos explicó en qué consiste esta disciplina que puede darle un giro a la vida de miles de personas.
“La terapia ocupacional busca evaluar a las personas que tienen algún tipo de restricción en su vida diaria con la finalidad de que puedan realizar sus actividades con la mayor normalidad posible. Cuando hablamos de restricciones, nos referimos a alguna discapacidad física, mental o cognitiva”, asegura Escobar.
Además, en este tipo de terapia se presentan objetivos claros para cada paciente. Por ejemplo, si un paciente tiene artritis en las manos, se busca reducir el dolor mediante ejercicios específicos para que mejore la funcionalidad de su mano y así pueda volver a comer o escribir.
La precaria situación en el Perú para la terapia ocupacional
Actualmente, en el país no es común hablar de las terapias ocupacionales. Además, solo hay aproximadamente 300 terapistas ocupacionales en todo el Perú. Esto es insuficiente, pues lo óptimo es que haya al menos dos terapeutas ocupacionales en cada centro de salud.